Explore la arquitectura y el diseño emblemáticos de los Jardines Botánicos de Denver.
Fachada frontal del Edificio Memorial Boettcher.
Techo del vestíbulo del Edificio Memorial Boettcher.
El Invernadero Tropical Memorial Boettcher, mediados de la década de 1970.
El Invernadero Tropical Memorial Boettcher, diseñado por los arquitectos Victor Hornbein y Edward D. White, se construyó en 1965 y se entregó el 16 de enero de 1966. Fue construido según el principio de la curva catenaria invertida, de manera muy similar a los cables de un puente colgante. En lugar de instalar formas de cemento prefabricadas, los ingenieros, contratistas y arquitectos eligieron verter el cemento in situ. El edificio se ganó de inmediato el reconocimiento de maravilla arquitectónica y sigue siendo uno de los monumentos de mediados de siglo más emblemáticos de Denver.
La Mansión Waring.
La casa, construida en 1926 y conocida oficialmente como la casa de Richard Crawford Campbell en el registro histórico nacional, fue diseñada por el destacado arquitecto Jules Jacques Benois Benedict. En 1958, la Sra. Ruth Porter Waring adquirió la propiedad y la donó a los Jardines Botánicos de Denver en memoria de su padre, Henry M. Porter. Desde entonces, ha sido sede de las oficinas administrativas de los Jardines.
Un aplique original de la Mansión Waring diseñador por John Edward Thompson.
La casa tiene más de 4,000 pies cuadrados (370 m2) e incluye unas magníficas escaleras, una gran sala con techos pintados, diseño del artista moderno de Denver John Edward Thompson, y una biblioteca. Thompson también diseñó los apliques originales de la casa, muchos de los cuales todavía se encuentran en uso en la actualidad.
Los miembros de Sho-Fu-Kai, la asociación de la ceremonia del té de los Jardines, se preparan para llevar a cabo la ceremonia del té en la casa de té.
Originalmente, la Casa de té Ella Mullen Weckbaugh fue diseñada y construida en Japón. Para su instalación en los Jardines Botánicos de Denver, la estructura se desmanteló y cada pieza se numeró antes de ser transportada. Una vez en Denver, se necesitaron 9 personas y 2 semanas para volver a ensamblarla.
El interior de la casa de té con un rollo colgante utilizado en la ceremonia del té.
Los Jardines Botánicos de Denver utilizan la casa de té para ofrecer talleres sobre la ceremonia de té abiertos al público de junio a septiembre, con el apoyo de los miembros de Sho-Fu-Kai, la asociación de la ceremonia del té de los Jardines.
La ceremonia del té es un ritual complejo que requiere que tanto el anfitrión como sus invitados posean una amplia experiencia y habilidad ceremoniales. La arquitectura interior de la casa de té desempeña un papel importante en la ceremonia. Por ejemplo, los invitados entran de rodillas atravesando una pequeña puerta corrediza, símbolo del umbral que separa el mundo cotidiano del mundo especial de la ceremonia. Al entrar, los invitados ven un pequeño nicho en el que hay un rollo colgante, cuya temática es relevante a la estación del año o al tema de la ceremonia del té.
![]() |
![]() |
![]() |