El Jardín japonés fue diseñado por el distinguido arquitecto paisajista Dr. Koichi Kawana. Entregado el día 23 de junio de 1979, el diseño es un perfecto ejemplo del encuentro entre Occidente y Oriente, ya que se adhiere a la estética y el simbolismo tradicionales del Japón al mismo tiempo que se adapta al entorno local con el uso de plantas nativas y materiales locales. El Dr. Kawana dio al jardín el nombre de Shofu-en o "Jardín de pinos y viento".
La entrada principal de Shofu-en.
La puerta que da acceso al Jardín japonés actúa como un umbral entre el ajetreo de nuestras vidas cotidianas y el espacio relajante y contemplativo del jardín. El sendero que nace en la puerta serpentea como un arroyo por el jardín y le invita a relajarse y disfrutar de la tranquilidad que este le ofrece.
Pabellón de bonsáis Bill Hosokawa.
Los bonsáis son árboles a los que se ha dado forma según los principios estéticos japoneses, que se encuentran profundamente inspirados en la naturaleza. La inspiración proviene de árboles que han crecido en la cima de las montañas, soportando condiciones meteorológicas extremas, como niveles severos de frío, viento, pobreza de nutrientes en el suelo y falta de precipitaciones. Estos árboles de montaña desarrollan una apariencia avejentada y sabia que los artistas del bonsái luchan por capturar en miniatura podando cuidadosamente y dando forma a sus árboles.
El Jardín de arena y piedra de los Jardines Botánicos de Denver.
El Jardín de arena y piedra presenta la austera simplicidad de las piedras que se elevan sobre un manto de grava, rastrillada para imitar el aspecto del mar. Las líneas rectas y paralelas sugieren un agua en calma. Los peñascos representan islas o montañas. Este estilo de jardín suele hallarse en los monasterios zen.
Los miembros de Sho-Fu-Kai, la asociación de la ceremonia del té de los Jardines Botánicos de Denver, se preparan para llevar a cabo una demostración.
Esta es una casa de té para la ceremonia del té japonesa. En dicha ceremonia, los invitados y el anfitrión toman parte en un ritual cuidadosamente coreografiado. Existen muchos tipos distintos de ceremonia del té, dependiendo de la estación del año, la ocasión y el nivel de formalidad. Muchas ceremonias duran horas y suponen meses de preparación. El paso a través del jardín de té a la casa de té actúa como una transición entre el mundo exterior de la vida cotidiana y el mundo ritualizado de la ceremonia del té.
Kalneshima (Isla de la tortuga), a la izquierda, y Tsurushima (Isla de la grulla), a la derecha
Las islas se representan en los jardines japoneses tanto de forma literal como figurativa. Aquí en Shofu-en, la Isla de la grulla, o Tsurushima, se encuentra en el extremo sur del estanque y la Isla de la Tortuga, o Kalneshima, es una roca ubicada en el extremo norte del estanque. Cuenta la leyenda japonesa que las grullas viven 1000 años y las tortugas viven 10 000 años, por lo que ambos animales representan la longevidad y la felicidad. La roca que se encuentra junto a Kalneshima representa un barco del tesoro, o kibune.
Farol de piedra de estilo Kasuga en el Jardín japonés.
Este farol de 250 años de antigüedad fue donado en 1964 a Denver por su ciudad hermana, Takayama, Japón. El estilo se origina en el santuario Kasuga de Nara, Japón, donde hay más de 3000 faroles de piedra distintos que se encienden en ocasiones especiales.
Farol de invierno en el Jardín japonés.
Los faroles tienen por objetivo guiar el paso a través de un Jardín japonés. Este farol de tres pies con forma de paraguas también fue un obsequio a Denver de parte de Takayama. Estos faroles se ubican tradicionalmente a orillas del agua donde, cuando están encendidos, su reflejo indica el nivel de la marea a los botes que pasan.
Un pino peculiar en Shofu-en
La mayoría de los pinos de este jardín son pinos ponderosa, traídos del Bosque Nacional Roosevelt cerca de Estes Park, Colorado. Fueron especialmente seleccionados para este jardín teniendo en cuenta su tamaño y forma característicos, y se pone gran cuidado en su mantenimiento. Algunos de los árboles tienen más de 500 años.
![]() |
![]() |
![]() |